6.20.2012

 El estructurar proyectos integrales de diseño, involucra a un amplio grupo de profesionales que dependiendo de su retroalimentación, llevarán a un buen o mal termino el proyecto. Esto indudablemente dependerá del grado de profesionalismo, del objetivo bien definido, y de la calidad de la comunicación que tengan tanto internamente como con el cliente.

Empezaré primariamente abordando el tema del arquitecto, de una manera práctica, ya que el desarrollo de una imagen empresarial integral y las instalaciones juegan un papel fundamental y muchas veces definitivas en que los clientes ocupen nuestros servicios o no.

El arquitecto muchas veces aborda dos o más temas referentes al desarrollo de un proyecto, como pueden ser el proyecto arquitectónico, la construcción y la planeación del mismo, la integración urbana del proyecto y en muchas ocasiones la arquitectura de interiores. En un sentido más amplio el arquitecto se ocupa de las necesidades de los usuarios respecto a la funcionalidad, el confort y la factibilidad de construcción. Para ello el arquitecto no solo requiere de los conocimientos académicos, referentes a los aspectos funcionales, estéticos y técnicos, debe tener conocimientos actualizados que permitan interactuar con profesionales de la misma u otras áreas.

El proyecto arquitectónico integral, englobando el proyecto urbano y la arquitectura de interiores, empieza con el acercamiento al cliente, llevando las ideas a bocetos, esta parte es crucial en el proyecto. El boceto cumple muchas funciones, ya sea esquemáticas generales, de detalles, de necesidades etc. Ya que a partir de este se tomarán decisiones que definirán el rumbo del proyecto, tanto en lo estético como en lo técnico.

El primer acercamiento a la realidad es con un anteproyecto, en este, el arquitecto definirá la forma básica, solucionando tanto la función como la estética, conceptualizando todo lo anteriormente visto. En esta etapa se desarrollará un estudio de ambiente y clima del sitio, criterios formales, estructurales y de instalaciones, criterios de costos de construcción del proyecto. Al finalizar esta etapa se revisarán y se acordarán todos los ajustes necesarios para la aprobación del proyecto.

Así se inicia el proyecto ejecutivo, este contendrá toda la información técnica para llevarlo a la construcción, es importante en esta etapa la incorporación de distintos profesionales especialistas en el tema, como son ingenieros en estructuras, instalaciones, domótica, etc.
En el siguiente blog enlistaré los contenidos de un proyecto ejecutivo y  plantearemos el desarrollo del proyecto arquitectónico de interiores.




Arq. Jonathan Salas
Cromática Workshop 
6.13.2012

Alguna vez nos hemos preguntado ¿Qué tan importante es la publicidad? Bueno hoy en día diríamos que demasiado, debido al ritmo de vida que estamos viviendo y a los alcances de la tecnología, en la actualidad los medios de comunicación son capaces de llegar a más gente.

Por esta razón es necesario que todos los negocios cuenten con publicidad, no importa que tan grande o pequeño sea, la publicidad no solo nos sirve para dar a conocer un producto o servicio nuevo, también nos ayuda a mantener actualizado a nuestro público de lo que hacemos, de lo que ofrecemos, las promociones y actividades que tenemos, al mismo tiempo la publicidad nos ayuda a la promoción de la presencia de marca, esto significa que estamos posicionando nuestro negocio en la mente de nuestros consumidores y nuestros cliente potenciales.

Se tiene idea de que la publicidad solo se debe utilizar en la inauguración de un negocio y después de un tiempo ya nos sirve para nada, pero no es así, un negocio debe de preocuparse por su publicidad constantemente ya que cada vez hay más competencia y si no nos actualizamos nos vamos quedando atrás.

Para llevar a cabo un buen plan estratégico de publicidad, es necesario que primero se haga un Análisis de Situación en dónde se podrá identificar y analizar qué es lo que se quiere transmitir y por que medio se va hacer.

Para que su plan publicitario sea efectivo y tenga un impacto potencial se deben seguir las estrategias planteadas por la agencia a la que se contrate en tiempo y forma ya que los tiempos en una campaña son los que garantizan el éxito.


¡Nunca es tarde para empezar hacer publicidad en su negocio!

  LCC Nayelli Izquierdo  
Cromática Workshop 
5.30.2012

Constantemente vemos negocios que comienzan con conceptos definidos, e innovadores pero sin embargo al poco tiempo desaparecen ¿Cuál es una de las razones de este fenómeno?
El desconocimiento del mercado al que el proyecto se dirige, sus gustos, preferencias, las necesidades que nuestros competidores no cubren y debido a esto las oportunidades dentro del mercado.
La investigación de mercados  brinda información sobre las fortalezas financieras y caracteristicas economicas del mercado objetivo, también proporciona aspectos psicológicos mediante las opiniones y valores compartidos por los consumidores.
Permite identificar la competencia directa e indirecta de nuestro negocio cuales son las fortalezas y debilidades de los principales competidores, lo que ayudará al emprendedor para que destaque su ventaja competitiva ofreciendo una alternativa de peso en el mercado.
El diseño de imagen corporativa y el enfoque que se le va a dar al proyecto también necesita de esta información, el trabajo conjunto entre  mercadólogos y diseñadores darán como resultado un mensaje efectivo en el cliente.
Toda esta información apoya la toma de decisiones del emprendedor o empresario no solo al inicio de su proyecto, ya que la investigación de mercado le servirá para evaluar constantemente su desempeño y participación dentro del mercado, si  una  empresa que se quiere mantener competitiva en el mercado, debe estar al tanto de  las necesidades y exigencias del cliente, de estos factores y adaptarse, para mantenerse en el gusto de los clientes y asegurar su permanencia.
                                                                                                                   

LEM Daniela Padilla 
5.16.2012

Cuando se trata de ofrecer un servicio o producto, no solo es la atención que recibe el cliente que como sabemos es frente a frente e intangible, lo que es tangible es la apariencia en las instalaciones físicas, equipo, personal y materiales de comunicación.
Las empresas hoy en día buscan sobresalir sobre las demás, llamar la atención, en base a una imagen corporativa atractiva, moderna y sobretodo que el cliente se sienta a gusto al estar en las instalaciones y a su vez los empleados se sientan bien con el espacio donde laboran y les permita un buen desarrollo profesional, personal que les permita  identificarse con la empresa y se sientan parte de ella.
Para lograr este ambiente se involucran distintos factores, no solo es tener un diseño novedoso, moderno o estético, también se debe tener un ambiente agradable, buena ventilación, iluminación, áreas comunes de recreación, así como ser lo mas amigablemente posible con el medio ambiente, generando una imagen del área de trabajo  agradable y teniendo todo esto en cuenta la capacidad laboral y la atracción de clientes aumentara en gran medida.
Así como la moda cambia, también lo hace el diseño y cualquier negocio por grande o pequeño que sea busca tener instalaciones modernas, una excelente imagen grafica y una buena publicidad, que lo hagan visualmente atractivo y esto hace que tengan y sigan teniendo la demanda y supere a sus competidores.
Hoy en día hasta las grandes empresas, que ya están posicionadas en el mercado, siguen preocupándose por adaptarse a los cambios de la sociedad, renovando su imagen y experimentando ideas nuevas, como Peugeot, Starbucks, Nike y Pepsi son claros ejemplos de la evolución de una empresa.
 “No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio.” Charles Darwin
Arq. Jonathan Salas 
Cromática Workshop

3.28.2012

El día de hoy me gustaría tocar un tema muy importante que la mayoría de las empresas hemos dejamos a un lado.
Toda empresa o negocio por muy grande o pequeño que sea está conformado por sus empleados, ellos son la parte tangible de la empresa para el consumidor final ya que son los que dan el servicio y los que a través de su trabajo generan ingresos.
Toda empresa debemos preguntarnos periódicamente que tan bien tratamos a nuestros empleados, que tanto rinden y cuánto están generando a la empresa, es por eso que es de vital importancia que los empleados estén consientes de la responsabilidad que tienen, que se sientan parte de la empresa pero sobre todo que cuenten con los conocimientos y motivación necesaria para realizar bien sus actividades.
La mayoría de las empresas están acostumbradas hacer campañas publicitarias para promover sus productos ó servicios pero estas campañas son externas, van dirigidas a su público meta, lo que han dejado a un lado son las campañas internas que van dirigidas a todo el personal que conforma la empresa.
A través de este tipo de campañas se busca estimular a los empleados y aumentar el nivel de motivación así como la identificación que tienen con la marca,  es por esta razón que en estas campañas se realizan diferentes actividades que ayudan a que el empelado se sienta parte de la empresa y de la cultura que la identifica motivándolo para su crecimiento dentro y fuera de ella.
Hay que recordar que si tenemos a nuestro personal motivado y bien cuidado sentirán que se encuentran en el mejor lugar para trabajar y se volverán más productivos, otro punto importante que hay que dejar claro es que la motivación no es solo económica, también puede ser por reconocimiento al alto desempeño, promoción laboral etc.
“La motivación sin duda alguna es el móvil principal del buen desempeño para todo el personal que conforma la empresa”

LCC Nayelli Izquierdo Malvaez


foto tomada de: http://www.empresaspymesblog.com.ar/tag/motivacion-del-personal/
3.21.2012

Toda empresa busca  un buen posicionamiento en el consumidor para esto, se despliega grandes campañas publicitarias y se destinan importantes presupuestos, dentro de estas herramientas el social media se ha convertido en un medio por excelencia para  promocionar productos, servicios, concursos etc.

Pero ¿qué pasa cuando el cliente tiene una duda  o alguna falla y recurren a las redes sociales buscando ayuda?. En la mayoría de los casos este medio está preparado para difundir e interactuar en otro sentido, pero no para dar la respuesta adecuada a una queja en el menor tiempo posible, esto puede definir si el usuario seguirá siendo nuestro cliente o no y  si hablará bien o mal de la marca. Por lo tanto el concepto de calidad en el servicio y atención al cliente  que nuestros consumidores tienen, también cambia con los avances tecnológicos y el crecimiento del social media.

Los usuarios perciben seguridad y calidad con aquella empresa con la que puedan interactuar,  por esta razón es de vital importancia que las personas encargadas de las redes sociales en la empresa cuenten con la información necesaria para dar solución a los problemas más comunes  y respaldo de otros departamentos en los casos que requieran de mayor atención. Omitir o borrar comentarios negativos o dudas de los consumidores no va ayudar a la marca y su posicionamiento, es por lo tanto necesario que se establezcan las herramientas necesarias para satisfacer al cliente o re direccionarlo al departamento de quejas o soporte donde puedan ayudarlo. 

Las redes sociales sin duda son ya indispensables en el proceso de comunicación de una empresa tanto interna como externa, pero la flexibilidad que ofrecen en muchos casos puede tornarse peligrosa para la misma empresa,  el servicio de atención al cliente y la calidad en el, tiene en la actualidad estándares mucho más altos que cumplir  y menos tiempo para llegar a ellos, la mala utilización de estas herramientas puede lograr que todo nuestro esfuerzo publicitario se venga abajo.
LEM Daniela Padilla
Cromática Workshop
3.14.2012
Cualquiera pensaría que la arquitectura no es más que diseñar una edificación bonita y original, sin embargo, hay un gran trasfondo que suma la importancia en donde el diseño, tanto al exterior como en el interior, debe tomar como punto de partida la satisfacción de los habitantes o usuarios, para que no solo encaje en el estilo, sino en la mente, las costumbres, el conocimiento, la comodidad y en los sentimientos de cada ser humando. Llegar a una expresión arquitectónica que en su conjunto emane un color con un contenido valorativo, ya sea moral, afectivo, psicológico, social, material o estético, es una intensa labor. Es ahí donde la arquitectura va más allá, pues construyen espacios habitables no solo mediante la distribución de áreas, formas y objetos de forma casual, sino mediante el uso de herramientas y principios que competen al diseñador, con la premisa fundamental de crear ambientes únicos, atractivos, especiales e irrepetibles. Es necesaria una gran sensibilidad y un amplio conocimiento de la arquitectura en todos sus ámbitos, para lograr atender la estética, la calidad, la funcionalidad, la ergonomía y los aspectos técnicos como las instalaciones y la estructura. Así todo el ente arquitectónico transmite un color, un elemento fundamental en la arquitectura, que varia, podríamos decir, dependiendo su estado de animo, ya sea por la luz, su posición en el espacio tiempo, su forma, su densidad, su estructura, su composición, sus materiales, su mobiliario, sus sombras, etc., y este color puede provocar estados de animo en sus usuarios, ya sea tranquilizar, conmover, persuadir, animar, proponer, asombrar y hasta causar miedo o terror. El color esta siempre en nuestro entorno, el ser humano lo busca, lo reproduce, lo redescubre y lo recrea dándole infinidad de usos diferentes que el que tiene en la naturaleza, la mente humana crea en su espacio figurativo colores que expresan el porqué de su existencia, mira alrededor y descubre que colores y que efecto causan en ti. 
Arq. Jonathan Salas 
Cromática Workshop

*Foto recuperada de: http://baucommons.blogspot.com/2012/01/luis-barragan.html
3.07.2012


Bien, comencemos definiendo la imagen corporativa que se refiere básicamente a la idea que tiene la opinión pública acerca de la apariencia de su empresa, estas ideas dependen del procesamiento de la estructura de la organización.
Cuando la opinión pública reconoce fácilmente la entidad de las empresas es porque tienen una buena imagen corporativa y cumplen con la función de ser retentivas en la mente de su público.


La imagen corporativa esta formada por signos que a pesar de que comunican diferente, trabajan sinérgicamente para cumplir con un fin.

El imagotipo se refiere a la marca corporativa y se compone de texto e imagen, las partes que debe llevar el imagotipo son las siguientes:

La lingüística o el logotipo, se refiere al nombre de la empresa que se compone de una tipografía específica que es realizada para ser única, dándole exclusividad a la empresa.

El isotipo o icono es la marca gráfica de la empresa, se conforma de un símbolo que comunica con la simple imagen lo que es la empresa.

La cromática son los colores que se eligen para representar a la empresa, estos colores regularmente son utilizados en la parte gráfica llevándola hasta los interiores de la empresa.

Hoy en día tener una buena imagen corporativa nos ayuda a resaltar en el mercado de la competencia por ejemplo, cuantas veces nos hemos preguntado porque tal empresa tiene más ventas, o porque a la gente le gusta más si ambas venden los mismos productos, aquí esta la clave, inconscientemente la gente es atraída visualmente por aquellos nombres e imágenes que son diferentes, atrevidos, coloridos y que al verlos inspiran confianza e invitan al posible cliente a ser un consumidor.

Con el tema de la globalización cada día hay más competencia, aunque parece difícil, la oportunidad de crear una empresa es más factible, es por eso que las empresas que no se arriesgan, que no intentan un cambio, se van quedando atrás y todas aquellas que invierten, que a pesar de que no son grandes tienen el objetivo de serlo son aquellas que saldrán adelante.

No hay que olvidar que una empresa vale por su marca por eso que esperan, cambien su imagen, apuesten por algo diferente, acaparen más clientes, es una inversión que siempre valdrá la pena.
 LCC Nayelli Izquierdo
Cromática Workshop


 

 
2.29.2012


Muchas veces cuando tenemos un proyecto nos enfocamos solo a lo que nos corresponde realizar, sin embargo para que cada uno de los participantes desarrolle  sus actividades depende en mayor o menor medida del trabajo de alguien más.
El diseño y la mercadotecnia son dos disciplinas con amplio potencial en el mundo actual, que van de la mano influyéndose positivamente si se trabaja adecuadamente. En un mundo altamente competitivo, donde las empresas buscan nuevas técnicas creativas de atracción para los clientes, la relación mercadotecnia-diseño es cada vez más importante.
Actualmente el diseño no puede ser solamente “bonito” o “creativo” es decir superficial, el diseño ya sea gráfico, industrial, arquitectónico o de imagen tiene que representar la esencia de  la empresa, debe transmitir al cliente sentimientos, desde el logo hasta las instalaciones de la empresa deben dar el mismo mensaje, no podemos olvidar que “todo comunica” y que cada imagen o espacio  está expresando quienes somos.
El diseño en todas sus expresiones es la herramienta que se tiene para involucrar al cliente con nuestros productos o servicios,  esto solo se logra a través del conocimiento de nuestro mercado.
 Un buen estudio del consumidor derivará en un buen diseño, que logrará crear una conexión emocional con el cliente. Existen miles de diseños en nuestro  entorno pero ¿Cuál de verdad te transmite algo? Y si  lo transmite ¿Es lo que la empresa busca comunicar? Y lo que resulta aún más complicado ¿Es lo que el cliente necesita?
Lograr satisfacer la necesidad de la empresa por brindar al cliente lo que busca, es alcanzar la  conexión emocional con el mercado, esto requiere de un trabajo integral, por esto  surge la importancia de equipos multidisciplinarios que consigan a través de los diferentes puntos de vista de cada profesional, llegar a la esencia de cada producto a través del conocimiento de las necesidades de los consumidores.
El diseño ya no puede limitarse  a ser sólo la expresión e impresión de quien lo realiza, ahora requiere de una sinergia entre mercadólogos y diseñadores que generen  proyectos con emoción e intención.
                                                                LEM. Daniela  Padilla
Cromática Workshop

2.22.2012

En un mundo de globalización de la información, nadie podrá negar que la tecnología es algo bueno. El como la usemos es algo completamente distinto. Constantemente escuchamos hablar del ciberespacio, sitios nuevos, tecnología más avanzada que ocasiona que la obsoleta se borre inmediatamente de nuestra mente, un lugar transitorio, en el que estamos de paso hasta que algo nuevo capta nuestra atención y es exactamente así como pasa en la arquitectura, adaptándose a las necesidades actuales del hombre, que no es otra cosa que el vender un producto, un servicio o estatus, hasta que algo mejor llame nuestra atención; esto no es un crítica destructiva, sino todo lo contrario, surgen cosas nuevas e innovadoras, la imaginación y la creatividad están exigidas siempre, vemos arquitecturas atrevidas, alucinantes, fantásticas o al menos inusuales o poco ortodoxas, una revolución creativa, una lucha de poder en la mercadotecnia, que toma las calles que habitamos, una idea genial para estar a tono con lo que están haciendo en Madrid, Tokio, Buenos Aires, Cuidad de México, Londres, Brasil, Venecia o cualquier otra ciudad del mundo o inclusive del ciberespacio, al que podemos acceder de manera inmediata.
Arquitectura efímera, conceptos que parecen contrapuestos ya que la arquitectura es la máxima representación de permanecía del hombre sobre el planeta tierra, o en palabras de Octavio Paz “La arquitectura es el testigo insobornable de la historia, porque no se puede hablar de un gran edificio sin reconocer en él el testigo de una época, su cultura, su sociedad, sus intenciones”. Pero como concepto el término arquitectura lo podríamos definir, sin llegar a hacer un tratado sobre el que se han escrito cientos de páginas, como cualquier espacio habitable creado por y para el hombre.
Entonces definiríamos a la arquitectura efímera  como cualquier espacio habitable que cumpla una función para el hombre y que tenga como premisa un tiempo de vida corto ya sea por su función o sus materiales.
Esta arquitectura toma como referencia primaria el mensaje que conlleva, así como los conceptos de espacio-tiempo y podemos encontrar innumerables ejemplos, ya sean comerciales o sociales, como: stands para ferias, diseño de exhibiciones, exposiciones para recintos fijos o viajantes, construcciones modulares, refugios temporales para catástrofes, recintos ecológicos, etc.
Podríamos preguntarnos ¿Puede ser la arquitectura efímera? Y si es posible  ¿Qué pasa con nuestra historia en el futuro? ¿Dónde está el límite de la arquitectura y la publicidad?
Si es arquitectura o no lo tendrá que decidir cada diseñador de un espacio y solo restaría decir independientemente de su posición, con palabras del maestro Emilio Ambas “La tarea invariante es dar forma poética a lo pragmático”

Arq. Jonathan Salas
Cromática Workshop
7.15.2011

El fotógrafo británico Nick Veasey retrata cosas muy simples, su objetivo es mostrarlas como nadie lo ha hecho, utiliza equipos de Rayos X como base artística de su trabajo, ofreciendo así una de las visiones más singulares dentro del campo de la fotografía.

El procedimiento para tomar este tipo de fotografías requiere de personal especializado, su cámara fotográfica es del tamaño de una habitación.
7.12.2011
Este libro contiene cerca de 500 obras seleccionadas que representan lo mejor del año en el mundo del diseño y la publicidad, estas obras son analizadas por los expertos de D&AD.
6.20.2011
Trilight es una lámpara diseñada por Dave Keune, es práctica y multi-funcional, debido a su forma única ofrece al cliente diferentes tipos de iluminación. Tendido en el suelo con una o dos piernas, o colgando del techo, Trilight proporciona un ambiente en todos sus alrededores. Trilight esta moldeada de plásticos semi-transparentes.

6.15.2011


Diseñada por Cromática Workshop, de geometría curva, limpia y de un color rojo intenso, esta silla, tiene el propósito claro de salir de la cotidianidad, contrastar con el ambiente y dar un tono sensual y un mensaje sexual en la vida diaria.

Inspirados en la primavera que suele ser sinónimo de luminosidad, renovación y belleza, de la línea aqua nace sensual chair, una propuesta alternativa e innovadora.


Fabricada en policarbonato, el acabado rojo translucido da lugar a una pieza ligera, versátil ya sea en interiores como en exteriores.